El
Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (I.P.V.U) de
Neuquén está lleno de
irregularidades que afecta a muchos de los propietarios de las viviendas que entregan.
Una situación personal es la que me lleva a escribir este post. Mi casa fue construida por el I.P.V.U hace 10 años y desde ese entonces vivo ahí con mi madre.
El 2 de junio se publicó un
edicto en el
Río Negro y en
La Mañana de Neuquén que citaba a mi mamá (titular de la casa) “…a presentar comprobantes de pagos efectuados hasta la fecha, descargo y prueba que hagan a su derecho sobre… (mi casa)…bajo apercibimiento de declarar la caducidad de adjudicación por el
expediente N° 4742-003883/2008”
De casualidad nos enteramos del edicto, ya que no tuvimos ninguna notificación previa. A concurrir al I.P.V.U y después de elevar un poco la voz, logramos ser atendidos. Una vez que llegamos al expediente nos encontramos con que era a causa de una
denuncia de que
alquilábamos nuestra casa.
Cosa que no sucede. No sólo no alquilamos nuestra casa, sino que somos unas de las pocas que estamos
al día con las cuotas. Según el I.P.V.U sólo un 40% de los adjudicatarios pagan las casas.
El expediente es un verdadero desastre y sola incongruencia. Fue empezado en 2008 por
Guillermina Sandoval, en ese entonces Directora de la Dirección de Recupero de Vivienda, hoy destituida de su cargo.
Los datos en general del supuesto duplex denunciado no coinciden con mi casa pero si los
datos catastrales.
Pese a todas las irregularidades del expediente tuvimos que presentar el descargo y toda la documentación que demuestre que habitamos en mi domicilio.
Es una verdadera vergüenza que el expediente iniciado el 8-10-2008 continúe su curso durante
7 meses sin que nadie advierta la gran cantidad de irregularidades que posee.
De la Sra. Sandoval todo puede esperarse, por eso fue destituida de forma brusca de su cargo, pero en el expediente hay muchas firmas más. Como por ejemplo la del Sr.
Oscar Francisco Alonso, Asesor de Presidencia del I.P.V.U quien redacta el proyecto de edicto y lo manda a publicar. Se supone que para hacer un edicto hay que leer el expediente. ¿Cómo se le pasaron por alto las irregularidades?
Nuestra causa está hoy en manos del Director General de Asuntos Legales,
Dr. Rolando Villasuso . Él mismo calificó como
malintencionado el expediente y se comprometió a investigar a fondo lo que hay detrás de esta acción legal injusta.
Lo más preocupante es que no sólo nosotras nos vimos sometidas a esto sino que hay muchos expedientes de similares características. Digo expedientes por no decir desastres.